Mezuak

Sobre las patentes

  Las entradas sobre patentes que más me han llamado la atención son las dos últimas. Por un lado, la entrada que se centra en analizar lo que implica un derecho de propiedad, aunque se aleje un poco del tema de las patentes propiamente dichas y plantee la posibilidad de ejercer derechos de propiedad extraterrestre, me parece que presenta una cuestión relevante respecto al significado que tiene un derecho de propiedad. Es necesario tener en cuenta que un derecho de propiedad se sustenta en un ordenamiento jurídico que lo “protege” a través de medios jurídicos de los que puede valerse el propietario. Si no hay tal ordenamiento, se vacía de contenido. En el caso del derecho de la propiedad extraterrestre, en mi opinión la prohibición de que ningún estado pueda hacerse con un terreno extraterrestre trae consigo la imposibilidad de que exista un derecho de propiedad sobre el mismo. Tras reflexionar sobre esta cuestión, no he podido evitar fijarme en que, tal y como señala la OEPM, ...

Fraude científico en economía

  Un caso de fraude científico que se dio en el ámbito de la economía es el caso de autoplagio del economista suizo Bruno Frey. En el año 2011 se descubrió que había publicado cuatro artículos, relacionados con la economía del comportamiento en condiciones extremas, y aplicados al caso del hundimiento del Titanic, en cuatro revistas distintas. El editor de una de ellas escribió una carta pública acusándolo de autoplagio, ya que consideraba que los artículos publicados eran “sustantivamente idénticos”. Ante las acusaciones, Frey presentó disculpas, aceptando las acusaciones y asumiendo la culpa y responsabilidad por la conducta. El autoplagio es un tipo de mala conducta que a pesar de no afectar directamente a la validez del artículo en sí mismo (como puede ocurrir cuando se manipulan resultados o se utilizan metodologías de forma incorrecta), resulta más bien en una manipulación de las métricas del propio autor de cara a obtener mayor prestigio y oportunidades de forma fraudulent...

Los paradigmas científicos

Antes de entrar a explicar el paradigma, considero que el ciclo propuesto por Kuhn se adecúa muy bien a las ciencias naturales y físicas, si bien no tanto a las ciencias sociales, como ocurre en el caso de la economía. En economía raramente se da un cambio de paradigma que anule el anterior, sino que normalmente, al aparecer nuevos paradigmas tienden a coexistir con los anteriores, sin que haya un consenso entre los científicos. En otras ocasiones, el paradigma se expande, para poder explicar situaciones o contextos a las que no se adecuaba (las denominadas anomalías en el modelo de Kuhn). Un ejemplo de un paradigma económico es el paradigma neoclásico que asume la racionalidad en la toma de decisiones de los individuos entendido como la búsqueda de la maximización de la utilidad propia. Este paradigma se basa en asumir que el ser humano es fundamentalmente egoísta, uniendo la racionalidad al axioma del egoísmo. Sin embargo, se observan varias anomalías empíricas en las que las decisio...

Revisión por pares

Me ha parecido un ejercicio interesante. No se me ha hecho fácil juzgar el trabajo de otros, porque se trata de temas muy concretos sobre los que tenía pocos conocimientos y sobre los que no me siento segura. Sin embargo, me ha servido para pensar de manera más práctica sobre cómo debería ser un artículo adecuado, y así también identificar carencias en el mío. En general, me he sentido cómoda haciendo sugerencias de mejora, pero no tanto decidiendo sobre la publicación o no del artículo.   La plantilla me ha parecido adecuada, aunque hubiera agradecido que en las primeras tres cuestiones hubiera posibilidad de dar una valoración (del 1 al 5, por ejemplo), más que un sí/no, ya que en algunos casos no es tan sencillo de determinar. La revisión me ha hecho darme cuenta que quizá no he profundizado lo suficiente en algunas partes del artículo, que me han parecido más extensa y detallada en los artículos de otros compañeros que he leído. En cuanto a las evaluaciones recibidas, me ...

Ejercicio fake paper: Personalizar el hogar a base de brochazos

Personalizar el hogar a base de brochazos Autores : Marcela Pinto, Tomás Colorado Abstract : el presente artículo recoge el proceso de pintura de una casa con el objetivo de renovar su apariencia y ofrecer un espacio agradable para invitados. Durante el transcurso de tres días se llevaron a cabo las fases de preparación, ejecución y acabado, aplicando diversas técnicas de selección de colores y pintura. Los resultados dan lugar a una transformación del espacio que ofrece la calidez y personalidad que los dueños deseaban observar en su día a día. Se concluye que la aplicación de técnicas variadas junto con la asistencia de familiares y amigos son claves para lograr los objetivos deseados, aunque también pueden imponer limitaciones a la calidad de los detalles en los resultados. Quedan abiertas futuras líneas de mejora a nivel estético atendiendo entre otras cuestiones a la distribución de los muebles y decoración del espacio para aprovechar al máximo el potencial de la casa. Palabra...

Presentación

  Mi nombre es Iratxe Legarra Nuin. Me gradué en el Doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho en la UPNA y cursé el Master Universitario en Crecimiento y Desarrollo Sostenible en la UCLM. Actualmente estoy en el primer año del Programa de Doctorado de Economía, Empresa y Derecho. En mi tesis trato las comunidades energéticas desde una perspectiva tanto económica como jurídica, analizando la contribución que pueden llegar a hacer en la lucha contra la pobreza energética. Para ello, en concreto trato de analizar las barreras para la participación de los consumidores vulnerables y los incentivos que pueden dar lugar a su participación en las comunidades energéticas. La pregunta de investigación que trataré de responder es la siguiente: ¿qué políticas públicas pueden incentivar la participación de personas en situación de pobreza energética en comunidades energéticas?